top of page

Carta Ética Mundial para periodistas

Autor del artículo: Janneth Del Real Fecha de publicación: 22 julio 2019 Dirección web: https://www.expoknews.com/carta-etica-mundial-para-periodistas/ Palabras clave: Ética, Responsabilidad, periodista, derechos humanos, deberes, derechos Para (Del Real, 2019) La responsabilidad del periodista hacia las personas prima sobre todo lo demás, especialmente hacia sus empleadores y funcionarios. El periodismo es una "profesión" que necesita "tiempo, recursos para esta práctica se aplican otras disposiciones importantes al respeto de los derechos, los conflictos de intereses, la protección de los recursos y la discriminación.

La Carta se basa en los principales textos del derecho internacional, en particular la Declaración Universal de Derechos Humanos. Contiene 16 artículos y un preámbulo y define los deberes y derechos éticos de los y las periodistas. El preámbulo dice lo siguiente: “La responsabilidad del periodista para con el público tiene prioridad sobre cualquier otra responsabilidad, en particular para con sus empleadores y las autoridades públicas”. Recuerda que el periodismo es una “profesión” que “requiere tiempo, recursos y medios para su ejercicio”. Otras disposiciones importantes se refieren al respeto de la verdad, los conflictos de intereses, la protección de las fuentes y la discriminación.

Redactado por un grupo de trabajo de 16 personas, entre los que se encontraban miembros de la dirección de la FIP, representantes regionales y expertos en ética profesional, el trabajo de redacción de la Carta fue coordinado por el secretario general de la FIP, Anthony Bellanger. El documento fue validado en la reunión del Comité Ejecutivo de la FIP en Ramala, Palestina, en noviembre de 2018. Posteriormente fue enviado a los 187 afiliados de la FIP para que hicieran sus comentarios y aportaciones antes de que el Congreso de la FIP aprobara la versión definitiva. La ética periodística es la definición y aplicación independiente y necesaria de las normas de este comportamiento y procedimiento recogidas en esta ley, las cuales deben ser examinadas por los miembros de la Orden para asegurar que su desempeño profesional sea adecuado y socialmente beneficioso. El cumplimiento de estas normas es obligatorio para los periodistas y su protección se basa principalmente en la ética y la disciplina de los tribunales locales competentes, así como del poder judicial y judicial nacionales en caso de reparación.

300 delegados se reunieron en Túnez para el 30º Congreso de la FIP y aprobaron la nueva carta, que actualiza y refuerza los estándares éticos establecidos en los principios de la Declaración de la FIP sobre la conducta de los periodistas en 1959. El periodismo es un texto muy popular. Bien conocido hasta el día de hoy.

Declaración de semillas en 4 Francia. France fue diseñado en la ciudad francesa de Burdeos el año pasado y no se ha actualizado desde 196-198. Por tanto, la nueva redacción era necesaria para afrontar los retos actuales a los que se enfrentan los profesionales de la información.

La carta se basa en los textos fundamentales del derecho internacional, en particular la Declaración Universal de Derechos Humanos. Contiene 16 artículos y artículos y establece los derechos y deberes éticos de los periodistas. La ética proporciona un marco para el desempeño de los deberes esenciales de los periodistas, formula pautas y desarrolla estrategias para asegurar una práctica profesional adecuada. Quienes practican el periodismo son actores importantes en la socialización. Influyen en la estructura de valores, creencias, hábitos, ideas y comportamientos en diferentes niveles de la sociedad.

Entradas recientes

Ver todo
Presentación de videos

Unidad #3 https://youtu.be/RfbZNjO1tbs Unidad #4 https://youtu.be/nGhqsCoP2nU Unidad #5 https://youtu.be/aoiLw9mw-0E Unidad #6...

 
 
 

Комментарии


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Etica empresarial . Creada con Wix.com

bottom of page